Flamenco






El flamenco es un estilo musical y de danza originado en Andalucía (España). Surgió en el siglo 18 y hay diferentes vertientes sobre su origen. La hipótesis mas aplicada sobre su origen es el origen morisco, dándose el mestizaje cultural en Andalucía (oriundos, musulmanes, gitanos, castellanos inmigrantes, judíos, etc). El Flamenco se asocia a la etnia gitana pero no puede aplicarse a su origen aunque es indudable la aportación de esta etnia a este género. Este tipo de cante está considerado actualmente como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad y Patrimonio Cultural Inmaterial Etnológico Andaluz.


CAMARÓN DE LA ISLA

José Monge Cruz, conocido artísticamente como Camarón de la Isla, o simplemente Camarón, fue un cantaor renovador del cante. Considerado uno de los más grandes del flamenco.
Camarón de la Isla es un nombre imprescindible para comprender el cante jondo de la segunda mitad del siglo XX. Se le considera uno de los mejores cantaores de flamenco de todos los tiempos y, en opinión de muchos, un revolucionario del cante que contribuyó, junto a Enrique Morente, al renacer de un género que atravesaba una grave crisis, transformándolo desde dentro, aunque respetando sus esencias más genuinas. Su figura, que ha traspasado las fronteras del flamenco, así como su temprana muerte y las muestras de su arte que han quedado grabadas han propiciado la creación de una leyenda alrededor de su persona que se ha extendido por todo el mundo.
Nació en la localidad de San Fernando, en Cádiz (España), el 5 de diciembre de 1950, en la Calle Carmen, en el barrio conocido popularmente como "Las Callejuelas". Hijo de Juana Cruz Castro y fue el penúltimo de ocho hermanos de familia gitana. El apodo por el que es conocido le fue dado por un tío suyo, de nombre José, debido a su delgadez, pelo rubio y piel blanca, que en su opinión le hacían parecer un camarón. Por otro lado, la ciudad de San Fernando se halla ubicada en la Isla de León, por lo que es conocida como la Isla, topónimo que Camarón añadiría a la segunda parte de su apodo para formar su nombre artístico.

De niño estudió en el Colegio del Liceo, sección beneficencia, hasta que dejó la escuela para ayudar a su padre, gran aficionado al cante flamenco, en la fragua donde trabajaba. La casa de los Monge era frecuentada por los grandes cantaores de la época de toda Andalucía a su paso por San Fernando y allí el pequeño José comenzó a escuchar a artistas como Manolo Caracol o Antonio Mairena. Cuando su padre falleció a causa del asma, siendo aún muy joven, la familia pasó por apuros económicos, por lo que desde los siete años de edad Camarón comenzó a cantar en distintas tabernas y en la estación del tranvía de San Fernando.
En 1955 a la edad de cinco años actuó por primera vez en una compañía que montaban una escuela llamada Los Hermanitos en San Fernando. Con doce años gana el primer premio del Concurso Flamenco del Festival de Montilla (Córdoba). Empieza a extenderse su fama y se inicia como profesional en el mundo del cante en compañía de su mejor amigo de entonces, el cantaor Rancapino. Juntos frecuentan las ferias más importantes de Andalucía, demostrando su arte en las casetas en las que actúan. A partir de entonces canta junto a Dolores Vargas y la Singla, entre otros, y hace varias giras por Europa y América enrolado en la compañía de Juanito Valderrama. En 1958 comienza a cantar de forma esporádica en la Venta de Vargas de San Fernando. Lo hace por las tardes, ya que debido a su corta edad no se le permite asistir de noche. Allí lo escuchan por primera vez los grandes cantaores de la tierra.



En 1966 gana el primer premio en el Festival del Cante Jondo de Mairena del Alcor y posteriormente se traslada a Madrid con Miguel de los Santos.
En 1968 Camarón llega a ser fijo en el tablao de Torres Bermejas de Madrid, donde permanecería durante doce años acompañado a la guitarra por Paco Cepero. Su nombre comienza a ser cada vez más conocido y participa en la película Casa Flora, protagonizada por Lola Flores. En Torres Bermejas conoce al guitarrista Paco de Lucía, con el que grabaría nueve discos entre 1969 y 1977, dirigido por el padre del tocaor, Antonio Sánchez Pecino, en los que también colabora el hermano de Paco, Ramón de Algeciras.



Durante esos años se produce su evolución como cantaor, pasando de un estilo ortodoxo a otro más personal. Su primer disco, El Camarón de la Isla con la colaboración especial de Paco de Lucía, título que Sánchez Pecino repetiría durante los siguientes álbumes para preservar la carrera de su hijo como solista, supuso el principio de una revolución musical, y los tangos extremeños "Detrás del tuyo se va" incluidos en este disco fueron el primer éxito del dúo.



En 1976 contrae matrimonio con Dolores Montoya, La Chispa, con la que tendría cuatro hijos. La boda se celebró en la localidad de La Línea de la Concepción, apadrinado por su hermano Manuel y la bailaora Manuela Carrasco.



En 1979, bajo el nombre de Camarón, sin la referencia a su ciudad natal, publica La leyenda del tiempo, disco que supone una auténtica revolución en el mundo del flamenco al incluir sonoridades propias del mundo del jazz y el rock e incorporar elementos nunca antes presentes en un disco flamenco, como el bajo eléctrico. En él hay varias adaptaciones de poemas de Federico García Lorca con música de Alameda, que fueron coproductores del álbum, además de Ricardo Pachón, Kiko Veneno y los hermanos Rafael y Raimundo Amador.
Fue criticado por muchos puristas con la publicación de este album. Está considerado una de las obras más importantes en la historia del flamenco.
Aquí dejamos el tema "La leyenda del tiempo" canción que da nombre al disco.


A partir de este momento comienza su colaboración con el guitarrista Tomatito y se desvincula por un tiempo de Paco de Lucía.



En 1989 graba Soy gitano, el disco más vendido de la historia del flamenco, en el que colabora el guitarrista Vicente Amigo.



De 1992 data el último disco publicado en vida de Camarón, Potro de rabia y miel, que contó con las guitarras de Paco de Lucía y Tomatito.



La grabación de este disco tuvo que ser interrumpida debido al diagnóstico de un cáncer de pulmón, ocasionado por su grave adicción al tabaco, que acabaría con su vida unos meses después, tras viajar infructuosamente a Estados Unidos en busca de una posible cura.


Su último concierto fue en el Colegio Mayor San Juan Evangelista de Madrid, la noche del 25 de enero de 1992.

El 2 de julio de 1992 falleció en Badalona (Barcelona) a la edad de 41 años, por un cáncer de pulmón, causando una gran conmoción social (reflejada en el lema "Camarón vive"). Fue enterrado en su localidad natal de San Fernando. Su féretro fue envuelto con la bandera gitana.



Su vida fue llevada al cine en 2005 por el director Jaime Chávarri en la película Camarón, protagonizada por el actor Óscar Jaenada y la actriz Verónica Sánchez.



Actualmente se está construyendo el Museo de Camarón en las inmediaciones de la famosa Venta Vargas

Entrevista a Camarón




JUAN MONEO LARA "EL TORTA"




Quienes lo conocimos bien podemos concluir que Juan Moneo Lara estaba poseído. Dicho de otro modo, en su misma persona cohabitaban dos seres opuestos manteniendo una compleja relación llena de luchas interiores, elevadas contradicciones y un alto porcentaje de auto destrucción.


Juan Moneo «El Torta» (Jerez de la Frontera, Cádiz, 1952 - Sanlúcar de Barrameda, Cádiz, 31 de diciembre de 2013) fue un cantante flamenco. Fue hermano de Manuel Moneo y tío de "El Barullo" y Macarena Moneo. Perteneció a una de las familias más importantes en lo que al flamenco se refiere, a la familia de los Moneo, herederos de la dinastía de los Pacote. Recibió su apodo cuando era un niño, había un "Sargento Torta" en su barrio y le decían "anda niño que eres más malo que el Sargento Torta". Pasó una dura infancia, estando incluso un año en la cárcel. No muy dado a grabaciones, prefirió "peñas flamencas" o espectáculos y festivales en directo. Álbumes grabados: "Al compás del nuevo alba" (Izquierdo, 1984), "Luna Mora" Dro East West (1989-2002), "Colores Morenos" (Audivis Ethnic, 1994) y "Momentos" (Juglar Recordings, 2007). Colaboraciones: participó en la película Flamenco de Carlos Saura. Colaboró en discos como "Jerez, Fiesta y Cante Jondo" o "La Plazuela de los Moneo" y en el Disco-Libro de Migue Benitez "Migue Benitez y los Matajare 9 Como Apretar los Dientes" cuya canciones es "Viviendo Sin Freno".

Artículo de José María Castaño sobre la muerte de ''El Torta''.

Esa fricción emocional que se producía entre Juan Moneo y El Torta hacía saltar chispas de dolor en forma de emociones encontradas a través de su cante. Ahí su letal poder de transmisión. Por un lado estaba ese Juan risueño, rimando gracias surrealistas, y tan inocente como un niño grande. Pero también, ese Torta que aparecía cuando Juan se sentía indefenso ante la polvareda de su ingenuidad y lo poseía con una fuerza descomunal. Entonces comenzaba una lucha salvaje que solo se mitigaba empleando el exorcismo de su arte y terminaba siempre, mejor o peor, vomitando un cante nervioso e hiriente.
El Torta entraba en Juan y cuando lo hacía cantar lo retorcía; le agitaba los puños como pegándose con algunos dedos entrelazados; le abría el pecho en canal; le subía los pantalones hacia arriba… Lo convulsionaba hasta tal extremo que al terminar el cante Juan nunca sabía dónde estaba, ni qué había pasado.
Y en ese trance, en realidad lo que pugnaban dentro de él era un trozo de cielo y otro de infierno, separados en décimas de segundo así fuera el pulso. Juan buscaba amaneceres blancos, a su madre en una barca desde Cádiz a Gibraltar, amores puros y flores lilas… El Torta se empeñaba en transitar noches oscuras con aquella mala compañera que conoció en el barrio, bares, esquinas, ciegos y vacilones…
En realidad él se quedaba vacío en el banco solitario de su existencia, nosotros éramos los que recibíamos esas batallas internas, que él perdía siempre, en forma de un cante enduendado y lleno de las descargas chispeantes de unas letras que en cierto modo eran una crónica de sus propias desdichas.
El cielo de Juan, el infierno de El Torta. El cante que cura y el cante que hiere a medio milímetro de distancia por tener un pie en una nube y otro en las tinieblas.
¡Hasta siempre Juan! ¡Hasta siempre Torta! Gracias por hacernos soñar y sentir contigo en esta tu última noche que me temo será ya más larga que la muerte con la que siempre mantuviste un pulso sin igual. José María Castaño Los Caminos del Cante





PACO DE LUCÍA





Francisco Sánchez Gómez (Algeciras, Cádiz, España, 21 de diciembre de 1947 - Playa del Carmen, Quintana Roo, México, 25 de febrero de 2014), de nombre artístico Paco de Lucía, fue un compositor y guitarrista español de flamenco. Hermano menor de la saga de Los Lucía, junto a Ramón de Algeciras y Pepe de Lucía, recibió como éstos educación musical de la mano de su padre, Antonio Sánchez Pecino también guitarrista. En un ambiente familiar muy cercano al mundo flamenco Paco de Lucía pronto tomó contacto con algunas de las principales figuras del mundo flamenco, siendo una de sus principales influencias el Niño Ricardo y Sabicas. Tras darse a conocer al mundo flamenco español en Concurso Internacional de Arte Flamenco de Jerez de la Frontera de 1962 grabó sus primeros discos junto a su hermano Pepe formando parte del conjunto Los Chiquitos de Algeciras. En los años siguientes colaborará al toque con los cantaores Fosforito y El Lebrijano y desde 1969 con Camarón de la Isla. A partir de la publicación de Fuente y caudal en 1973 su música llegó al público mayoritario. Con el paso de los años su música fue progresivamente abriéndose a nuevos estilos al tiempo que comenzaba a interpretarse en ámbitos más alejados de los tradicionales tablaos españoles y latinoamericanos. Interpreta con éxito en Europa, Norteamérica y Japón ocupando estas giras la mayor parte de su tiempo. Considerado una de las principales figuras del flamenco actual se le atribuye la responsabilidad de la reforma que llevó este arte a la escena musical internacional gracias a la inclusión de nuevos ritmos desde el jazz, la bossa nova o la música clásica. De este modo destacan sus colaboraciones con artistas internacionales como Carlos Santana, Al Di Meola o John McLaughlin pero también con otras figuras del flamenco como Camarón de la Isla o Tomatito con quienes modernizó el concepto de flamenco clásico. A lo largo de su carrera grabó un total de 36 discos, incluyendo 5 antologías y 5 discos en directo además de numerosas colaboraciones al toque de cantaores o intérpretes de numerosos estilos musicales. Recibió, entre otros muchos galardones, dos premios Grammy latinos por sus álbums Cositas buenas (2004) y En vivo Conciertos España (2010),9 el Premio Nacional de Guitarra de Arte Flamenco, la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (1992), Hijo predilecto de la provincia de Cádiz (1997), Hijo predilecto de Algeciras (1998), la Medalla de Plata de Andalucía, la Distinción Honorífica de los Premios de la Música (2002), el Premio Príncipe de Asturias de las Artes (2004),10 Doctor Honoris Causa por la Universidad de Cádiz (2009) y por el Berklee College of Music (2010).




PERET


Pedro Pubill Calaf (Mataró, Barcelona, 24 de marzo de 1935) , más conocido como Peret, es un cantante, guitarrista y compositor español de etnia gitana, creador de la rumba catalana. Su padre se ganaba la vida como vendedor ambulante de telas y Peret de pequeño le acompañaba en sus desplazamientos comerciales por Cataluña y Baleares, por lo que fue poco a la escuela. Parece ser que aprendió a leer de forma autodidacta fijándose en los carteles publicitarios. Aficionado desde niño a la guitarra y al cante gitano, a los doce años formó un dúo con una prima suya. Se llamaban Los Hermanos Montenegro. Debutaron en el teatro Tívoli de Barcelona, en un festival infantil. En 1947, de manera casual, grabó un disco que pasó desapercibido por el mercado, así que sobrevivía como vendedor ambulante. Incluso viajó a Argentina, pero no para cantar, sino para negociar con sábanas. Ocasionalmente actuaba en locales de la costa catalana. Poco a poco, su nombre se fue conociendo en Barcelona. Así, grabó un par de discos que sonaron bastante en las emisoras de la zona. Al poco se casó con Fuensanta, Santa, una gitana de la familia a la que años más tarde dedicaría una de sus más populares canciones: "Mi Santa". A mediados de los 60 dio el salto a Madrid, cuando fue contratado por El Duende, un tablao flamenco perteneciente a Pastora Imperio y Gitanillo de Triana, y ahí se inició su escalada. Algunas de sus interpretaciones, como "El muerto vivo" del colombiano Guillermo González Arenas, empezaron a tener mucho éxito entre gentes de diversa extracción social. Y en este momento ocurrió un fenómeno muy significativo que Manuel Román describió así en su libro Memoria de la copla: "En las discotecas de moda, donde se programa música anglosajona y de los conjuntos españoles de la época, como Los Bravos y otros del género pop, hay de pronto un cambio brusco, pasada la medianoche, que el pinchadiscos de turno aprovecha para que suenen las rumbas de Peret". En 1967 grabó "Una lágrima", versión rumbera de un vals del maestro Monreal, que tuvo un éxito fulgurante, convirtiéndose en una de las canciones del verano de 1968. En esta época la música de Peret —potente y vertiginosa, con influencias del mambo y del rock and roll— sonaba constantemente en emisoras de radio, máquinas de discos, tabernas, casinos, discotecas, guateques, fiestas mayores... En los años posteriores, todas las orquestas incorporan a su repertorio temas como "El gitano Antón", "Don Toribio Carambola", "Saboreando", "¡Lo mato!", "Si fulano fuese mengano", "Chaví", "Canta y sé feliz" (con la que participó en el Festival de la Canción de Eurovisión 1974), "Qué cosas tiene el amor", "A mí las mujeres ni fu ni fa", "Castigadora", "Tracatrá"...Muchos de sus grandes éxitos son derivados de un estilo del son cubano denominado guaracha que influyó en gran medida en la rumba catalana. Ejemplo de esto es la guaracha "Lo mato", del cubano "Ñico Saquito". Peret cuenta que cuando era joven iba a la sala de fiestas Rialto, a bailar los mambos de Pérez Prado, vestido de rockero: para él, la mezcla de música cubana y de rock es fundamental en la creación de la rumba catalana. El bombazo internacional lo dio con "Borriquito" en 1971, con letra y música del propio cantante, que coincidió con el boom del turismo en España, lo que contribuyó a que la canción se popularizara en todo el mundo y en especial Holanda (7 semanas Nº1), y Alemania (dos semanas Nº1). En 1982, de forma imprevista, Pedro Pubill Calaf abandonó radicalmente su actividad artística e ingresa en la sección barcelonesa de la Iglesia Evangélica de Filadelfia. Durante nueve años ejerció bajo el nombre de "Hermano Pedro"2 labores religiosas con dedicación exclusiva. Posteriormente, sin dejar su creencia religiosa, cesó en la actividad pastoral y montó una productora discográfica. Desde entonces, reaparece en los escenarios de forma esporádica. En 1992 participó en la ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos de Barcelona, junto a Los Manolos, Los Amaya y otros exponentes de la rumba catalana. En ella interpretando la canción "Gitana hechicera", dedicada a la ciudad de Barcelona con motivo de los Juegos Olímpicos y que fue uno de los éxitos de ese verano. En 1998 fue galardonado con la Cruz de Sant Jordi. En 2000 graba un nuevo disco Peret: Rey de la rumba, al lado de solistas y grupos de pop como Jarabe de Palo, El Gran Silencio, Carlos Jean, Fermín Muguruza y David Byrne (de Talking Heads). En 2006 participa en el disco homenaje a Joan Manuel Serrat, de título Per al meu amic Serrat (Discmedi, 2006), en el que interpreta el tema a ritmo de rumba "Me´n vaig a peu". En 2007 presenta un nuevo disco con canciones inéditas, de título Que levante el dedo y prepara el libro La Biblia de la Rumba de próxima edición. También en 2007, Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina homenajean a Peret incorporando al repertorio de su gira conjunta Dos pájaros de un tiro el tema El muerto vivo. En el primer concierto de Barcelona en el Palau Sant Jordi, Peret acompaña en el escenario a los dos cantautores. Peret participa en el disco colectivo de La Marató de TV3 en su edición de 2007 con una versión en catalán del tema Live is life (Vine amb mi) del grupo austriaco Opus. El día 3 de mayo de 2011 la ciudad de Mataró, la que le vio nacer, le otorgó el título de hijo predilecto de la ciudad en reconocimiento de su trayectoria profesional y como creador de la Rumba Catalana. Es la primera ocasión en que el ayuntamiento de esta localidad mediterránea otorga este reconocimiento.


MANOLO CARACOL


Para los amantes del cante jondo, exponemos en este blog a un gran cantaor como lo es "Manolo Caracol", nombre artístico correspondiente a Manuel Ortega Juárez, nacido el 9 de julio de 1909 en Sevilla y muerto en Madrid el 24 de febrero de 1973 en un accidente de tráfico en Aravaca, en la carretera de La Coruña. Era el tio del cantante Manzanita, fallecido en 2004. Proveniente de una larga estirpe flamenca, era tataranieto de El Planeta, uno de los primeros cantaores de flamenco de los que se tiene noticia. Empezó a cantar desde muy joven, y en 1922 obtiene un premio en el Concurso de Cante Jondo de Granada, organizado entre otros por Manuel de Falla y Federico García Lorca. Tras ganarse la vida cantando en fiestas privadas, comienza su participación en espectáculos y películas, normalmente formando pareja artística con Lola Flores. Durante esta etapa adquirió una gran popularidad. En 1963 inaugura el tablao Los Canasteros, al que dedicaría el resto de su vida.


Aunque era un cantaor bastante largo, entre sus palos más populares se encuentran el fandango y la zambra. Revolucionó el flamenco acompañando sus cantes de una orquesta o de un piano, como podemos ver en el siguiente video.



EL CABRERO


José Domínguez El Cabrero es una de las personalidades más significativas que ha dado el flamenco en los últimos 25 años. Sólo dos cantaores han sido definidos como "fenómenos sociales", debido a su impacto en los públicos más diversos: El Cabrero es uno de ellos. Su genialidad, talante, personalidad, postura vital y su compromiso con el cante sin aditivos y con los grandes temas que preocupan a la humanidad, hacen de él una figura única e irrepetible del cante jondo.
Basa su repertorio en los palos más duros del flamenco, como la soleá, la seguiriya, las tonás y su cante se caracteriza por su sobriedad, fuerza, autenticidad y por una apabullante personalidad que le permite recrear los estilos legados por la tradición imprimiéndoles su apasionado temperamento.

Pastor de cabras desde la infancia, El Cabrero sigue ejerciendo ese oficio, que se niega a abandonar, pese a ser, desde 1980, la figura del Cante Jondo más solicitada por los organizadores de festivales y uno de los artistas flamencos de mayor proyección internacional.
Ha grabado 19 discos de Flamenco y dos de Tango rioplatense acogidos con emoción y respeto por los entendidos.


LOLA FLORES


María Dolores Flores Ruiz, más conocida por el nombre artístico de Lola Flores (Jerez de la Frontera, Cádiz, 21 de enero de 1923 - Alcobendas, Madrid, 16 de mayo de 1995) fue una cantante de copla, flamenco, bailaora y actriz española, artísticamente apodada "La Faraona".
Salió de su Jerez natal joven, con dirección a Madrid. Allí triunfó y llegó a firmar el contrato más elevado de su época, 6 millones de pesetas en los años 50).
Estuvo casada con el guitarrista Antonio González "El Pescaílla" (1926-1999), con el que tuvo tres hijos, los cantantes Lolita Flores (Dolores González Flores) (1958), Antonio Flores (Antonio González Flores) (1961-1995) y Rosario Flores (Rosario González Flores) (1964). Fue hermana de la también cantante Carmen Flores (1936), tía del exfutbolista y entrenador Quique Sánchez Flores (1965), abuela de la actriz Elena Furiase y Guillermo Furiase (hijos de Lolita), la actriz Alba Flores (hija de Antonio) y Lola Orellana y Pedro Antonio Lazaga (hijos de Rosario). Fue la madrina de Carmen Morales, hija de la recordada cantante y actriz Rocío Dúrcal.
Su madre, de etnia gitana por parte paterna, se llamaba Rosario Ruiz Rodríguez, nacida en 1901 y fallecida el 21 de enero de 1989, a los 87 años. Casualmente, su madre murió el mismo día del 66º cumpleaños de Lola. Su padre se llamaba Pedro Flores y nació en 1897.



MIGUEL POVEDA


Miguel Ángel Poveda León (n. Barcelona; 13 de febrero de 1973) es un cantaor de flamenco español conocido con el nombre artístico de Miguel Poveda.
Cantaor de flamenco e intérprete de otros géneros musicales con los que enriquece su trayectoria artística en una experimentación constante en su obra, aunque el flamenco sea desde sus inicios su música de partida.
Poveda se interesa por ir más allá de la imagen tópica del cantaor al uso y se adentra en otros terrenos que no siempre son bien vistos por el mundo flamenco más ortodoxo. Muestra de este interés por buscar el arte en otros géneros son sus numerosas colaboraciones con artistas de disciplinas diversas, trabajos que le dan a conocer a otros públicos no habituados al flamenco.
Por su origen catalán, de padre murciano y de madre manchega, sin ascendencia andaluza, encuentra más dificultades en sus inicios que con tesón y gracias a su talento finalmente consigue vencer para crecer artísticamente como cantaor desde Barcelona, aunque posteriormente, en 2003, traslada su residencia a Sevilla, sin olvidar Cataluña en su trayectoria musical, como demuestra en Desglaç. Aunque experimenta y se expresa artísticamente mediante otras músicas, en ningún momento abandona su música de raíz, el flamenco.



DIEGO EL CIGALA


Diego Ramón Jiménez Salazar (Madrid, 27 de diciembre de 1968), mejor conocido como Diego el Cigala es un cantante (cantaor) flamenco de origen español y nacionalidad dominicana desde 2014. Es uno de los herederos más alabados de Camarón de la Isla, cuya voz guardaba un gran parecido con la de Diego.
Creció en el barrio popular del Rastro, en Madrid. Sobrino del cantante flamenco Rafael Farina, a los 12 años ganó un concurso de flamenco y el primer premio del certamen al mejor cantaor de Getafe.
En 1998 publica Undebel, su primer disco en solitario acompañado a las guitarras por David Amaya, Tomatito y Paquete.



En el 2000, Javier Limón le produce "Entre vareta y canasta", un disco que se publicó con el apoyo publicitario de artistas como El Gran Wyoming, Santiago Segura, Pablo Carbonell y Javier Krahe, entre otros, y en el que participaron a la guitarra Niño Josele y Vicente Amigo.



Un año más tarde aparece Corren tiempos de alegría, producido también por Javier Limón y con el Niño Josele a su lado, y con invitados excepcionales como Bebo Valdés y Jerry González. El disco fue nominado como Mejor Disco de Flamenco en los Grammy Latinos.



Su cuarto disco se graba durante un concierto en directo en el Teatro Real de Madrid, con el único acompañamiento de la guitarra de Niño Josele y también producido por Javier Limón.
En 2002, Fernando Trueba produce Lágrimas negras, disco que une a Diego «el Cigala» con Bebo Valdés al piano y que se publica en 2003, el éxito es internacional. Diego consigue en el 2004 un Grammy, tres Premios de la Música, un Premio Ondas, cinco Premios Amigo, tres Discos de Platino en España y uno en Argentina, México y Venezuela. The New York Times lo alaba como "Mejor disco del año" en el apartado de música latina y Bebo y Diego «el Cigala» llenan los mejores teatros del mundo: París, Nueva York, Londres, La Habana, Buenos Aires, Tokio, México D. F., Madrid, Barcelona, Torreón Coah... A finales de 2004 el disco había vendido más de 700.000 copias en todo el mundo.
El dúo formado por El Cigala y el pianista cubano interpretan canciones de terceros en una fusión del jazz con la voz flamenca y desgarrada de el cantaor tales como boleros, tangos y coplas.


Tras esta obra vino "Picasso en mis ojos", disco homenaje al artista malagueño Pablo Picasso.



En junio de 2008 salió a la venta con el diario El País su álbum Dos lágrimas, que no estará en tiendas hasta septiembre. Se trata de una nueva incursión en las músicas del Caribe acompañado de grandes artistas como Yelsi Heredia, Rubalcaba, Jumitus o Tata Güines, que va camino de repetir el éxito de Lágrimas negras.







En noviembre de 2012 colaboró con María Dolores Pradera interpretando a dúo el tema "Lágrimas Negras", en su disco de duetos titulado "Gracias a vosotros".
En abril de 2013 salió a la venta Romance de la Luna Tucumana, nuevo trabajo discográfico sobre el tango argentino, acompañado de la guitarra eléctrica de El Twanguero (Diego García). Además, en una entrevista en El Patio de Jaci González en aireflamenco.com, El Cigala anunció que en diciembre del mismo año editará un disco flamenco, grabado en directo.





JOSE MERCE



José Soto Soto, de nombre artístico José Mercé, es un reconocido cantaor de flamenco gitano nacido en Jerez de la Frontera (España), el 19 de abril de 1955, en el flamenco barrio de Santiago.
Miembro de una saga de cantaores gitanos, bisnieto de Paco de la Luz, sobrino de Manuel Soto Monje y primo de Vicente Soto "Sordera", la saga flamenca más longeva. De niño cantó en la Escolanía de la Basílica de la Merced de Jerez, de donde Antonio Gallardo le da su nombre artístico. Durante seis meses, trabajó en "el Tablao", en Cádiz , en la calle Santa María de la Cabeza, con Rancapino, Pepa de Utrera, Juanito Villar y la Perla de Cádiz.




EL VARETA

El Vareta cantando en un fragmento de la película "Polígono Sur"

1 comentario: